Tratamiento de Plásticos mediante Pirólisis

En Pyrogreen, ofrecemos soluciones innovadoras para el tratamiento sostenible de residuos plásticos mediante pirólisis, una tecnología avanzada que transforma los plásticos no reciclables en recursos útiles como combustible, gas y carbón sólido. Este proceso reduce drásticamente el impacto ambiental y contribuye a una economía circular eficiente.


¿Qué es la pirólisis de plásticos?

La pirólisis es un proceso térmico sin oxígeno que descompone los polímeros plásticos a altas temperaturas (entre 300 °C y 600 °C), convirtiéndolos en productos valiosos como aceite de pirólisis, gas combustible y carbón sólido. A diferencia de la incineración o el vertido, la pirólisis no genera emisiones tóxicas y permite recuperar energía de residuos que, de otro modo, serían desechados.


Tipos de plásticos que pueden tratarse

Nuestro sistema es capaz de procesar una amplia gama de plásticos, incluyendo:

  • Polietileno de alta y baja densidad (HDPE y LDPE)
  • Polipropileno (PP)
  • Poliestireno (PS)
  • Películas plásticas
  • Espumas plásticas
  • Plásticos mixtos no reciclables

El sistema no está diseñado para plásticos PET ni PVC, debido a los residuos ácidos y corrosivos que generan.


Productos obtenidos del proceso

Del tratamiento de residuos plásticos mediante pirólisis, se obtienen los siguientes productos:

  • Aceite de pirólisis (45%–75%): puede usarse como combustible industrial o refinarse.
  • Gas combustible (10%–20%): se reutiliza dentro del sistema para reducir el consumo energético externo.
  • Carbón sólido (15%–25%): puede emplearse como aditivo en la fabricación de carbón activado o como combustible sólido.
  • Pequeña cantidad de residuos sólidos no peligrosos.

Ventajas del sistema Pyrogreen

  • Cero emisiones contaminantes: Equipos con filtros y condensadores que eliminan gases tóxicos y partículas.
  • Aprovechamiento energético total: El gas generado alimenta el propio sistema, reduciendo costes.
  • Automatización y seguridad: Sistema cerrado y automatizado con control de temperatura y presión.
  • Diseño modular y escalable: Adaptable a plantas pequeñas, medianas o de alta capacidad.
  • Retorno de inversión atractivo: Ingresos por venta de aceite, ahorro en gestión de residuos y posibilidad de generación de energía.

Aplicaciones del aceite de pirólisis

El aceite obtenido puede utilizarse en múltiples sectores industriales:

  • Como combustible para calderas, hornos y motores diésel industriales.
  • Como materia prima para refinerías que producen combustibles más ligeros.
  • Potencial uso en plantas de cogeneración eléctrica.

Proceso paso a paso

  1. Trituración y secado del plástico si es necesario.
  2. Alimentación automatizada al reactor de pirólisis.
  3. Calentamiento sin presencia de oxígeno hasta la temperatura óptima.
  4. Condensación de vapores para obtener el aceite.
  5. Recolección de subproductos como gas y carbón sólido.
  6. Reutilización del gas en el sistema de calefacción.
  7. Descarga de residuos sólidos no peligrosos.

Compromiso ambiental y normativo

En Pyrogreen trabajamos conforme a la normativa europea y estándares medioambientales internacionales. Todos nuestros sistemas cumplen con los requisitos de seguridad industrial y las políticas de economía circular. Ayudamos a empresas y municipios a reducir su huella de carbono y gestionar residuos plásticos de forma eficaz.


¿Por qué elegir Pyrogreen?

  • Tecnología probada y segura con ingeniería europea.
  • Acompañamiento técnico completo, desde la instalación hasta la puesta en marcha.
  • Proyectos personalizados según necesidades de cada cliente.
  • Compromiso con la sostenibilidad y la transformación ecológica.

¿Deseas saber más sobre cómo implementar un sistema de pirólisis de plásticos en tu municipio o empresa?
Contáctanos y descubre cómo convertir residuos en recursos.